La mayor antigüedad y rodaje de los vehículos a la venta lastrará la recuperación de precios este año
El precio medio de los vehículos usados cerró el pasado mes de enero con una nueva caída interanual del 2,1%, hasta situarse en 12.336 euros, debido principalmente al envejecimiento progresivo de los vehículos a la venta, cuya antiguëdad media ya rebasa los siete años, según los datos recogidos por la plataforma de vehículos en la red AutoScout24.
La compañía, que mueve el 40% de los vehículos de ocasión que se comercializan en España, señala que otro factor clave para explicar esta tendencia reside en el mayor rodaje de los cohes disponibles, hasta el punto de superar los 93.300 kilómetros recorridos por automóvil, lo que se traduce en más desgaste y, por tanto, en precios más económicos para el comprador.
Estos datos están en línea con los registrados a lo largo del pasado año, cuando alrededor del 55% de las operaciones de compraventa de vehículos de segunda mano se canalizaron, principalmente, a través de particulares, con unidades de más de ocho años de edad, un rodaje por encima de los 100.000 kilómetros y un precio hasta 3.000 euros.
Paralelamente, el mes de enero registró un ligero incremento del 2% en la cilindrada media de los coches a la venta, hasta los 2.148 centímetros cúbicos, en detrimento de la potencia, que se redujo hasta los 138,3 CV -un 2% menos que el año anterior-.
Por su parte, el aumento del precio de los combustibles no tuvo un excesivo impacto sobre la tipología de las motorizaciones a la venta, que siguen lideradas por los equipamientos diésel (64,5% del total), por delante de la opción de gasolina (35,5% del mercado).
Un año para la recuperación
Por otro lado, AutoScout24 explica que el moderado descenso de precios durante el pasado mes de enero también debe interpretarse como un síntoma de recuperación, ya que la caída es tres veces inferior a la bajada del 6,6% registrada en el mismo periodo del año anterior.
En este sentido, el director general de AutoScout24, Gerardo Cabañas, asegura que «la coyuntura económica que atraviesa el país, unida a la constante profesionalización y mejora de la calidad del sector, convertirán al vehículo usado en uno de los protagonistas indiscutibles de este año que ahora comenzamos como alternativa real al vehículo nuevo».
Cuadro 1. Evolución de los principales indicadores automovilísticos del VO en España
Indicadores | Enero 2011 |
Variación Interanual (%) |
Precio medio (€) | 12.336 | -2,1% |
Edad media (meses) | 84,1 | +8,5% |
Kilometraje | 93.316,1 | +7,4% |
Cilindrada (cm3) |
2.148,1 | +1,0% |
Potencia media (CV) |
138,3 | -2,0% |
Motorización gasolina (cuota) | 35,5% | +1,6% |
Motorización diésel (cuota) |
64,5% | -1,6% |
Fuente: AutoScout24 España.
Caída de precios en todas las comunidades
Por regiones, la Comunidad Foral de Navarra y País Vasco fueron las dos regiones que marcaron los precios más altos al cierre del pasado año, con 14.897 y 14.305 euros, respectivamente, mientras que Extremadura (9.965 euros) y Baleares (11.096 euros) fueron las que presentaron unos precios más bajos.
A lo largo del año los mayores descensos se localizaron, por este orden, en Cantabria (-4,9%), Extremadura (-3,4%), Canarias (-3,2%), Baleares (-3,1%), Andalucía (-2,6%), Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana (-2,4% en ambos casos), Navarra (-2,2%) y La Rioja (-2%).
Por el contrario, las comunidades autónomas que experimentaron una caída menos acusada en el precio de sus coches usados fueron Murcia (-0,6%), Asturias (-0,9%), Galicia (-1,2%), Aragón, Cataluña y País Vasco (-1,4% cada una), Madrid (-1,5%) y Castilla y León (-1,6%).
Cuadro 2. Precio medio del VO por CC.AA.
COMUNIDADES AUTÓNOMAS | Enero 2011 (euros) |
Variación Interanual (%) |
Andalucía | 12.395 |
-2,6% |
Aragón | 13.183 | -1,4% |
Asturias | 12.108 | -0,9% |
Baleares | 11.096 | -3,1% |
Canarias | 12.196 | -3,2% |
Cantabria | 11.180 | -4,9% |
Castilla-La Mancha |
11.942 | -2,4% |
Castilla y León |
11.134 | -1,6% |
Cataluña | 11.022 | -1,4% |
Comunidad Valenciana |
11.529 | -2,4% |
Extremadura | 9.965 | -3,4% |
Galicia | 12.626 | -1,2% |
La Rioja |
13.480 | -2,0% |
Madrid | 13.652 | -1,5% |
Murcia | 12.998 | -0,6% |
Navarra | 14.897 | -2,2% |
País Vasco |
14.305 | -1,4% |
TOTAL ESPAÑA | 12.336 | -2,1 |
Fuente: AutoScout24 España
Cuadro 1. Evolución de los principales indicadores del mercado de VO.
Total | % Enero 2011/10 |
|
Precio (euros) |
12.336 |
-2,1% |
Antigüedad (meses) |
84,1 |
+8,5% |
Kilometraje | 93.316,1 |
+7,4% |
Cilindrada (c.c.) |
2.148,1 |
+1,0% |
Potencia (C.V.) |
138,3 |
-2,0% |
Cuota | % Enero 2011/10 |
|
Motor gasolina | 35,5% |
+1,6% |
Motor diésel | 64,5% |
-1,6% |
Cuadro 2. Equipamiento en el mercado de VO.
Equipamiento |
Cuota de mercado % |
ABS | 76,8% |
Airbag | 82,0% |
Airbag acompañante | 56,9% |
Airbags laterales |
46,5% |
Aire acondicionado |
78,2% |
Cierre centralizado |
82,8% |
Control de velocidad | 30,5% |
Dirección asistida | 83,0% |
Elevalunas eléctricos |
83,4% |
Ordenador de a bordo |
53,5% |
Radio | 50,0% |
CD | 68,5% |
Sist. de Navegación | 12,7% |
Fuente: AutoScout24 España.
Fuente:Ion Comunicación-AutoScout24 España