El pasado fin de semana, se disputaba en tierras Turolenses la cuadragésima primera edición de la Baja España Aragón 2025, puntuables para la Copa del Mundo FIA de Bajas Cross Country y de la Copa del Mundo FIM de Bajas. Joao Ferreira junto a su copiloto Filipe Palmeiro se hacían con la victoria al volante del Toyota Hilux IMT EVO en coches, mientras que Lorenzo Santolino era el más rápido entre las motos con su Sherco 450 SEF Rally. La presentación oficial de la carrera que pasara por los caminos de los términos municipales de 23 municipios, tenía lugar el jueves 24 en la Sede del Gobierno de Aragón de Teruel, con la presencia de distintas autoridades, organizadores y pilotos.
La prólogo de 6,46 kilómetros que serviría para definir el orden de salida de la primera etapa, tenía lugar el viernes en el entorno de Gea de Albarracín, tomando la salida las motos a las 14:30. Lorenzo Santolino era el mejor de entre las motos, con un tiempo de 4:30.6 mientras que en los quads, Tomas Coutinho dominaba con un tiempo de 4:34.7. Entre los coches, el equipo portugués formado por Joao Ferreira y Filipe Palmeiro eran los más veloces marcando un tiempo de 4:08.828 y en la categoría de buggies, los más rápidos fueron Pau Navarro y su copiloto Jan Rosa pilotando un Taurus T3 Max con un tiempo de 4:19.959. De los diez camiones presentes en Teruel, el equipo navarro formado por Javier Mariezcurrena, Ángel Iribarren y Joseba Berasategui obtenían el primer puesto necesitando 5:09 minutos para completar el recorrido con el Iveco Trakker.
El sábado, los equipos tenían que recorrer 331,5km cronometrados repartido en dos Sectores Selectivos por las comarcas de Jiloca, Albarracín y Teruel. Por la mañana, las motos comenzaban en el SS2 de Torrijo del Campo – Gea de Albarracin y los coches en el SS1 de Argente – Celadas para intercambiar los tramos a disputar por la tarde. La moto más rápida en ambos sectores era la del salmantino Lorenzo Santolino, seguido de Neels Theric y de Alfredo Pellicer en el primer tramo y de Alonso Trigo y Neels Theric en el segundo, para terminar el día con un tiempo de 4:50:59.0 aventajando en 4:39.0 a Theric y 9:00.4 a Trigo. Entre los quads FIM Baja, Jérôme Connart dominaba el día por delante de Antoine Sánchez y Víctor Carles Ainoza con un tiempo de 5:08:42.0 siendo octavo scratch entre las motos.
En los coches, Nani Roma y Alex Haro eran los más rápidos en la matinal, por delante de Nasser Al-Attiyah y Fabian Lurquin y de los portugueses João Ferreira y Filipe Palmeiro que sufrían un pinchazo. Por la tarde, el mejor crono lo marcaron la pareja Ferreira – Palmeiro, cambiando posiciones con Roma – Haro que eran terceros, repitiendo en segundo lugar Al-Attiyah – Lurquin. La clasificación provisional del día, la encabezaban Nasser Al-Attiyah y Fabian Lurquin con un total de 4:15:42.3, con João Ferreira y Filipe Palmeiro segundos a 13,1 segundos y de Nani Roma y Alex Haro terceros a 1:51.4 de los lideres. Entre los vehículos ligeros, Gonçalo Ferreiro y Joel Lutas finalizaban el día en primera posición en la categoría SSV siendo décimos en la scratch, seguidos de Alexandre Pinto y Bernardo Oliveira, y de Mitchel Van Den Brink y Bart Van Heun. En la categoría Challenger, Fidel Castillo y Cándido Carrera ocupaban el primer puesto de la jornada, con Charles Munster y Loris Pascaud en segunda posición, Andre Lotterer y Alexandre Giroud siendo terceros. En camiones, Martin Macík acompañado por Frantisek Tomásek y David Svanda lograban liderar los dos sectores, liderando la tabla de tiempos del día, el trió Steven Rotsaert, Bram Lapere y Emile Dewitte eran segundos y Richard de Groot, Jan Hulsebosch y Martijn Van Rooij terceros. El equipo navarro de Javier Mariezcurrena, que había ganando la prólogo, perdía muchas horas por problemas mecánicos y quedaba fuera de la lucha por el podio.
La jornada del domingo, constaba de una única especial, volviendo a repetir el tramo de Argente – Celadas de 132,1 kilómetros, comenzando las motos por la mañana y los coches al medio día. En motos, del igual modo en que quedaba la clasificación provisional la víspera, los tres primeros volvían a repetir posición en la SS3, ocupando en consecuencia, las mismas posiciones en la clasificación final, subiéndose a lo más alto del podio Lorenzo Santolino con un tiempo absoluto de 6:38:59.0, segundo era Neels Theric con la Kove Rally EX a seis minutos y nueve segundos, subiendo por primera vez al podio de la Baja tanto él como la marca Kove. Completaba el podio el manchego Alonso Trigo con la KTM EXF, a una diferencia de +11:22.0 del vencedor. En los quads de la Copa del Mundo FIM de Bajas, Jérôme Connart marcaba el mejor tiempo en la SS3, ampliando la ventaja que tenía sobre Antoine Sánchez en 4,21 minutos, haciéndose con la victoria con la Yamaha 700R y una ventaja acumulada de 17 minutos sobre Sánchez que era segundo con la Yamaha YFM 700. Al último peldaño del podio subía Alejandro García con la KTM 525XC a 33 minutos del vencedor.
En coches, Toyota dominaba la sección del domingo ocupando las tres primeras posiciones, Eryk Goczal y Szymon Gospodarczyk eran los más rápidos, seguidos de Saood Variawa y Francois Cazalet y de João Ferreira y Filipe Palmeiro. La ventaja de 15,1 segundos que sacaban Ferreira – Palmeiro sobre Al-Attiyah – Lurquin que eran quintos, era suficiente para recortar la ventaja de 13,1 segundos que tenían la víspera sobre el Dacia, haciéndose los portugueses con la victoria más ajustada en las cuarenta y una ediciones de la Baja Aragon, al aventajar en dos segundos al Sandrider del quatari y belga. Nani Roma y Alex Haro eran terceros en la clasificación final con el Ford Raptor al quedarse a 1,42 minutos de los vencedores. Entre los vehículos ligeros, Gonçalo Ferreiro y Joel Lutas subían a lo más alto del podio en la categoría SSV con un Polaris RZR Pro R Sport, seguidos de Alexandre Pinto y Bernardo Oliveira con otro Polaris, siendo terceros João Monteiro y Nuno Morais con el BRP Can-Am Maverick R. En la Challenger, los tres puestos del podio eran copados por el Taurus T3 Max, siendo el primero el de Charles Munster y Loris Pascaud que marcaban un tiempo de 6:11:17.9. Segundos eran Pau Navarro y Jan Rosa, mientras que Fidel Castillo y Candido Carrera completaban el podio. En esta vigésima edición de la Baja en la categoría de camiones, dominaban las tres especiales del fin de semana, Martin Macík, Frantisek Tomásek y David Svanda que se hacían con la victoria a los mandos del Liaz 111154, aventajando en 26:33.4 a los segundos clasificados Steven Rotsaert, Bram Lapere y Emile Dewitte que competían con el MAN TGS-X. Richard de Groot, Jan Hulsebosch y Martijn Van Rooij finalizaban terceros con el Iveco Powerstar a 1:51.4 del equipo belga.
Clasificación de motos / quad: Pincha aqui
Clasificación de coches / camiones: Pincha aquí
Más información: www.bajaaragon.com
Galería de fotos: