El pasado fin de semana del 17 al 19 de octubre, el Circuito de Jerez-Ángel Nieto fue el escenario perfecto para la gran final del Campeonato del Mundo de Superbikes (WSBK) 2025.

© David Persé Photography



El trazado andaluz albergó la duodécima y última ronda de la temporada, con un sol radiante y temperaturas que rozaron los 29 ºC, aunque un viento persistente que añadió un extra de desafío a las carreras.La cita jerezana atrajo a miles de aficionados, consolidando a Jerez como la «Capital Mundial del Motor» con una asistencia récord de más de 41.000 espectadores en todo el fin de semana.


Este evento no solo decidió el título de pilotos, sino que también coronó a Ducati como campeona de constructores, en una cita marcada por la intensidad y emociones a flor de piel.

La jornada del viernes arrancó con las sesiones de entrenamiento libre (FP1 y FP2 ), donde Toprak Razgatlıoğlu (BMW) y Nicolò Bulega (Ducati) ya dejaban claro que el título se disputaría hasta el final.

Razgatlıoğlu, que partía líder con 39 puntos de ventaja, rodaba en tiempos cercanos al 1’39», mientras que Bulega respondía con vueltas rápidas que lo colocaban en la pelea.

© David Persé Photography


Ya en la jornada del sábado y tras el FP3, llegó la Superpole que fue un auténtico espectáculo: Bulega se llevaba la pole con un increíble 1’38.142, seguido de cerca por Álvaro Bautista (Ducati) y Andrea Iannone (Ducati).

Razgatlıoğlu partía cuarto, pero su ritmo auguraba una batalla feroz.El Campeonato del Mundo de Supersport (WorldSSP) vivió en Jerez un fin de semana cargado de emociones, aunque el título ya estaba decidido en favor del italiano Stefano Manzi (Yamaha, Pata Yamaha Ten Kate Racing), quien se proclamó matemáticamente campeón en la ronda anterior de Estoril. Con 10 victorias en 22 carreras a bordo de la nueva Yamaha R9, Manzi llegaba al circuito jerezano como un líder indiscutible, pero el foco se centró en cerrar la temporada con espectáculo y en las batallas por podios y posiciones en el campeonato.

© David Persé Photography
© David Persé Photography



La penúltima carrera del Campeonato del Mundo FIM Supersport celebrada el sábado en el Circuito de Jerez, con una nueva demostración de dominio de Stefano Manzi (Pata Yamaha Ten Kate Racing), que ha sumado su 19º podio de la temporada. En el podio lo acompañaban Jeremy Alcoba (Kawasaki WorldSSP Team), que ha conseguía el segundo puesto, y Can Oncu (Yamaha BLU CRU Evan Bros Team), que igualaba a Bulega a 30 podios.

Oncu se colocaba primero por delante de Jaume Masià (Orelac Racing VerdNatura) y Mattia Casadei (Motozoo ME Air Racing) que partía desde la pole,  Casadei y Masià lograban situarse nuevamente por delante del turco hasta que, en la vuelta 2, Oncu se tocaba con Casadei en la curva 6, enviándolo a la octava posición. La acción era considerada conducción irresponsable por los comisarios FIM WorldSBK, lo que obligaba a Oncu a ceder una posición.

© David Persé Photography

 Manzi no mostraba su habitual agresividad en las primeras vueltas, pero pasaba al ataque con el paso de las vueltas hasta llegar a la primera posición tras la sanción de Oncu. Desde entonces tuvo una bonita pelea con Alcoba a quien ha superado para lograr la victoria. Alcoba rodaba primero en la última vuelta, pero se iba largo en la curva 13, y Manzi aprovechaba para superarlo en meta.

Oncu cruzaba la meta en cuarta posición, por detrás de Masià, pero el valenciano recibía una penalización por pisar el verde en la última curva de la última vuelta, lo que le relegaba fuera del podio y ha subía al turco a la tercera posición.

La Race 1 de SBK, disputada bajo un calor asfixiante (pista a casi 40 ºC), fue un dominio italiano. Bulega, saliendo desde la pole, tomó el mando desde la salida y no dio opción. Razgatlıoğlu, que arrancaba líder gracias a una gran salida, cometía un error en la curva 6 que le costaba la posición frente a Bulega y Iannone.

El turco remontaba con maestría hasta el segundo puesto, a 3.7 segundos del ganador, manteniendo el liderato en la general pero posponiendo el alirón


.El Circuito de Jerez-Ángel Nieto fue el escenario perfecto para el cierre de una temporada histórica del Mundial Femenino de Velocidad (WorldWCR), la segunda edición de este campeonato que ha revolucionado el motociclismo femenino.

Del 17 al 19 de octubre de 2025, la pista andaluza albergó la sexta y última ronda, integrada en el calendario del WorldSBK, donde se decidió el título en un duelo épico entre dos españolas: María Herrera y Beatriz Neila. La igualdad fue la tónica de un año marcado por podios compartidos y victorias alternadas, pero solo una podía ceñir la corona.

© David Persé Photography
© David Persé Photography




María Herrera tenía una buena salida desde la pole y mantenía el liderato, mientras la wildcard Paola Ramos se colocaba segunda, por delante de Neila. Jones escalaba posiciones desde la séptima plaza hasta situarse al frente en la tercera vuelta. La inglesa y la de Oropesa se tocaban en la curva 2, cuando Herrera intentaba meterse por el interior, lo que permitía que Neila aprovechaba para ponerse primera.

En las vueltas finales, el ritmo de Jones caía ligeramente, quedándose tras el trío de cabeza. En la última vuelta Neila y Ramos se tocaban en la curva 1 cuando luchaban por el liderato, y la madrileña perdía tres posiciones.
Ramos cruzaba la meta primera, pero era sancionada por los comisarios FIM WorldSBK con tres segundos por conducción irresponsable y terminaba cuarta. Gracias a la sanción, Herrera era primera con Jones segunda y Neila cerraba el podio.

La jornada del domingo cerró una temporada apasionante con la resolución de los diferentes campeonatos.

© David Persé Photography

La Superpole Race (10 vueltas) fue el punto de inflexión. Bulega ganó, pero no sin polémica: en la primera vuelta, en las curvas 3-4, un toque con Razgatlıoğlu dejó al turco en el suelo (DNF). Los comisarios FIM sancionaban a Bulega con una «long lap penalty» por pilotaje irresponsable, pero el italiano cumplió y cruzó la meta primero, con Bautista segundo y Iannone tercero.El incidente desató una tormenta entre los fans de Razgatlıoğlu, que acusaron a Bulega de «falta de respeto» y exigieron descalificación, mientras el italiano respondió defendiendo su pilotaje.

Razgatlıoğlu, furioso inicialmente, se recompuso: «No nos rendimos nunca».



La última carrera del campeonato (20 vueltas) fue el clímax. Con viento fuerte y el británico Rea ausente por lesión, Bulega firmó su hat-trick en Jerez: victoria dominante desde la pole, seguido de su compañero en Ducati Álvaro Bautista segundo y Razgatlıoğlu en un sólido tercero.

© David Persé Photography



El turco, con 616 puntos finales, sellaba su tercer título mundial (tras 2021 y 2024), igualando a Troy Bayliss y convirtiéndose en el piloto más laureado de BMW en WSBK (78 victorias). «Nunca nos rendimos», declaró emocionado, celebrando con una bandera turca gigante y un casco dorado.Bulega, segundo en la general, ayudó a Ducati a conquistar el título de constructores. Bautista completaba el podio para Ducati, cerrando un fin de semana rojo.

© David Persé Photography



La Carrera 2 de SSP arrancaba con la primera fila manteniendo sus posiciones hasta la curva 1.
En la recta de meta iniciando la segunda vuelta, Jaume Masià (Orelac Racing VerdNatura) tomaba el liderato que estaba en manos de Can Oncu (Yamaha BLU CRU Evan Bros Team), iniciando una intensa lucha en cabeza durante el primer tercio de la prueba con Manzi, Roberto García (GMT94 Yamaha) y Tom Booth-Amos (PTR Triumph Factory Racing).


A falta de siete vueltas, Masià se consolidaba al frente con más de un segundo de ventaja sobre Manzi. El valenciano marcaba un ritmo demoledor, rodando vuelta tras vuelta en 1’43 bajos, mientras Booth-Amos mantenía el pulso por el podio con Manzi.

Tras una intensa última vuelta, en la que se tocaban a la salida de la última curva, el inglés superaba al italiano por siete milésimas.

Desafortunadamente para el inglés, Masià, con su victoria, sumaba cinco puntos más que el británico, suficientes para superarle por el tercer lugar en la clasificación general del campeonato por solo tres puntos.

© David Persé Photography

El domingo también fue el día para decidir el campeonato femenino. Bajo un cielo nublado que amenazaba lluvia, estalló el espectáculo. Paola Ramos, debutante como wild-card y joya de 19 años del campeonato junior, sorprendió a todos con una victoria incontestable, cruzando la meta con varios segundos de ventaja. Neila hacía los deberes con un segundo puesto, pero el foco estaba en el grupo perseguidor. Herrera, partiendo desde la tercera fila, se veía involucrada en un toque en la curva 10 que casi le cuesta la carrera y el Mundial.

© David Persé Photography



Con el corazón en un puño, salvaba la moto en la última vuelta y remontaba hasta la sexta posición, suficiente para amarrar el entorchado por solo 5 puntos sobre Neila.

© David Persé Photography


Sin duda, el mundial de WSBK 2025 vivió en el Circuito de Jerez – Ángel Nieto uno de los fines de semana más emocionantes de la historia del campeonato, consolidando la cita andaluza como un imprescindible en el cierre del mundial.
Tanto pilotos, equipos como aficionados ya estamos ansiosos por que llegue la primera cita del mundial de WSBK en 2026.